jueves, 6 de septiembre de 2012
El pájaro de fuego
Desde el fin de semana se registró un incendio forestal en la parroquia de Puembo. Dejó varias pérdidas de vida vegetal, extensas zonas de árboles quemadas y al estar cerca de las instalaciones de la compañía Pronaca, produjo la muerte de 10 mil aves. Hay que procurar evitar los incendios, ya que estos causan varias perdidas económicas y naturales. Las aves fallecidas conformaban más o menos el 2% de la población de la empresa Pronaca, sin embargo, esta pérdida no afectará en la producción de huevos, ni los costos de los pollos. Esto nos manifiesta que en el Ecuador hay una extensa producción de aves, lo que demuestra la gran demanda que hay por este tipo de carne. Las grandes fábricas deberían tener mayor seguridad para que los productos no salgan afectados en algún desastre; porque esto podría, de cierta manera, afectar a la economía del país.
martes, 4 de septiembre de 2012
"Rueda de prensa"
El famoso actor estadounidense John Malkovich vino al país a representar a Giacomo Casanova en “Las variaciones de Giacomo”; una obra de teatro dirigida por Michael Sturminger. El 28 de agosto se dio una rueda de prensa con los protagonistas de la obra, y en lugar de tratar sobre temas trascendentales, los periodistas se centraron en preguntar cosas irrelevantes y sin sentido. Esta, para mí, no fue una rueda de prensa, si no una burla, la cual dejó en mal estado la imagen y ética profesional de los periodistas ecuatorianos.
El objetivo de la rueda de prensa, en mi opinión era conocer un poco más sobre la obra de teatro, adentrarnos en los personajes, en especial en Giacomo y ver la similitud que tenía este con Malkovich, entre un sinnúmero de cosas relevantes. Sin embargo, las preguntas planteadas fueron hacia otras direcciones. Esto nos demuestra la “preparación” que tienen varios periodistas ecuatorianos, y la jerarquía que dan a temas poco importantes.
Muchas de las preguntas ni siquiera tenían concordancia; por ejemplo cuando le dicen a Malkovich si ha aprendido el español desde que estuvo en el país. Si analizamos lógicamente, esa pregunta es incoherente porque, ¿Qué persona aprende un idioma en un día? De igual manera, muchas de las otras preguntas no concordaban con el tema que tenía que tratarse, y a mi parecer, dan vergüenza y no son de un nivel superior, ya que cualquiera con un poco de “humor” las podría haber planteado.
Al observar la rueda de prensa me pongo a pensar si esto es producto de los programas de televisión y los canales, o si los comunicadores no tienen conciencia de lo que hacen y dicen, porque ese tipo de errores no se puede esperar en personas con estudios universitarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)