miércoles, 17 de octubre de 2012
Matanza del Tlatelolco
Las relaciones entre seres humanos son bastante complejas; por esto, a lo largo de la historia, se han originado desacuerdos, guerras, destrozos y peleas de distintos tipos. Creadas, por una parte, por la inadecuada comunicación entre sujetos, y porque los hombres buscan constantemente tener poder y dominio ante los otros. Un ejemplo de esto es la matanza del Tlatelolco originada en México el 2 de octubre 1968.
Todo comenzó por la punga existente entre las instituciones educativas de nivel superior UNAM y Politécnico de México. A raíz de esto, varias escuelas entraron en un paro de labores y, el 26 de agosto de 1968 comenzaron a formarse las marchas estudiantiles en demanda de mayor libertad de expresión. La tarde del 2 de octubre del mismo año, miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para protestar sobre los desacuerdos que tenían. Se buscaba crear una marcha pacífica; sin embargo, la mala comunicación existente entre los actantes, ocasionó que un grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano abrieran fuego en contra de los manifestantes y militares que resguardaban el lugar.
Según periodistas y conocedores del tema, en Tlatelolco participaron ocho mil militares de varios cuerpos. Aún se desconoce la cifra exacta de los muertos y heridos. Informes del gobierno mexicano manifestaron que sólo hubo 20 fallecidos, sin embrago, la escritora Elena Poniatowska, en su libro La noche de Tlatelolco, publicó la entrevista de una madre mientras buscaba a su hijo, la cual encontró por lo menos 65 cadáveres en un solo lugar. Otros investigadores afirman que las muertes ascienden a 300.
El desenlace sangriento del movimiento estudiantil mostró la falta de voluntad por parte del gobierno mexicano de emprender los cambios de tipo económico, político, social y cultural que reclamaba la sociedad. La matanza de Tlatelolco produjo varias consecuencias positivas en los mexicanos. Las personas se volvieron críticas ante los acontecimientos, se crearon células izquierdistas y se fortaleció la lucha por la democratización de la enseñanza.
La matanza de Tlatelolco es una muestra de lo complejas que son las relaciones interpersonales. Si el Presidente Luis Echeverría Álvarez hubiera mantenido una mejor comunicación entre los grupos protestantes, posiblemente no habría ocurrido la muerte de tantas personas inocentes. Los hechos ocurridos el 2 de Octubre marcaron en la Historia de México y del mundo, e incentivaron a que otras revoluciones se den.
Los estudiantes que pelearon en Tlatelolco buscaban un bien común; al igual que las estructuras formadas en todo el mundo para luchar por diversos intereses e ideales. Si observamos la organización de estas personas, podemos ver que existe la forma de llegar a acuerdos a través del diálogo y la aceptación de pensamiento y actitudes. Lamentablemente en el mundo siempre habrá disputa entre personas sobre distintos temas, lo cual originará luchas, peleas y revoluciones que muestran la complejidad de las relaciones humanas.
martes, 2 de octubre de 2012
Patiño: Política y economía en favor de un país
Ricardo Armando Patiño Aroca, es un político guayaquileño con tendencia izquierdista. Fue Ministro de Economía y Finanzas, Ministro del Litoral y actualmente Ministro de Relaciones Exteriores bajo el gobierno del Presidente Rafael Correa.
En el actual gobierno juega un papel muy importante al ser uno de los más cercanos al presidente Correa y la cabeza de la Revolución Ciudadana.
Patiño estudió Economía en México, graduándose con el mejor promedio de su carrera. Logró años más tarde un masterado en Desarrollo Económico, en España.
Ha publicado libros como: “Desempleo y Subempleo en Guayaquil en la Década de los 90: Teoría, Conceptos, Indicadores y Tendencia”, “Jubileo 2000, La vida antes que la Deuda” y "Empleo y economía del Trabajo en el Ecuador. Siempre preocupado por el país, Patiño fue Coordinador General del Equipo de Investigación “Estrategias para una política de empleo para el Ecuador con énfasis en la pequeña empresa y micro empresa” y entre marzo de 2001-diciembre de 2002, fue Coordinador del Comité Técnico Asesor, de la Comisión Interministerial de Empleo del Ecuador.
Igualmente en 1999, Patiño impulsó, junto con Alberto Acosta, Patricia Dávila, Ivonne Benítez y otros, la creación de Jubileo 2000Red Guayaquil, una organización que investiga, denuncia y busca solucionar el tema de la deuda externa ecuatoriana hasta la actualidad.
En mayo de 2007 fue acusado de participar en un video en el que ejecuta una estrategia especulativa, para 'jugar' en el mercado con el pago de los bonos de la deuda externa del Ecuador, con representantes de aseguradoras internacionales.
El 12 de julio los integrantes del Congreso censuraron al Ministro Patiño por cuatro contravenciones: delitos de peculado, asociación ilícita, pacto colusorio y traición a la patria. No obstante, el Presidente Correa lo ratificó en el cargo, basándose en la Constitución vigente.
También Patiño fue acusado en el caso de la narcovalija. Donde se dio la introducción de 40 kilos de cocaína en una valija diplomática, que fue trasladada desde el país hasta Italia. Según varias investigaciones, Patiño no participó en el caso y aseguraba que encontraría a los responsables del delito.
Patiño ha tenido una larga trayectoria en el país y ha sido inculpado de varios casos de corrupción. Todas las personas que han incursionado en el mundo de la política tienen y tendrán grupos opositores que buscan dañar su imagen desde diversos aspectos. Antes de dejarnos llevar por un juicio de valor, el cual puede ser verdadero o falso, debemos investigar bien los acontecimientos para evitar ser influenciados según intereses personales.
Además basándonos en la trayectoria de Patiño como político y economista podemos darnos cuenta que siempre ha tenido un gran interés en el país y en ser parte del cambio. Igualmente podemos denotar que es un hombre que con dureza defiende la soberanía del país al recordar el ataque colombiano a territorio ecuatoriano. Ricardo Patiño ha participado siempre a favor del país y busca constantemente mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)