jueves, 1 de noviembre de 2012

Lo nacional opacado por lo anglosajón para el diario el Telégrafo

Los ecuatorianos deben conocer su historia, la cual tiene que ser transmitida en escuelas, colegios, universidades, trabajos, en los medios de comunicación y por los padres de familia; para así lograr fortalecer la identidad nacional. Muchas instituciones ya están trabajando para esto, como por ejemplo la fundación Símbolos Patrios, que establece brigadas en las escuelas del país para conmemorar las fechas y celebraciones cívicas. De esta manera busca atenuar la influencia provocada por el día de las brujas. Sin embargo, es responsabilidad de todos informarnos sobre los distintivos emblemas del Ecuador, su significación y darlos el valor y atención que se merecen. En la actualidad muchos ecuatorianos desconocen que el 31 de octubre es un día cívico, dedicado al Escudo Nacional de Armas. En cambio, como parte de la globalización cultural, la gran mayoría de personas conocen que el 31 de octubre es Halloween o día de las brujas. Por esto dan más importancia y festejan esta fiesta anglosajona; la cual es producto del marketing y del consumismo; y es promovida en las instituciones educativas, restaurantes, medios de comunicación, y familias del país. Existen varias costumbres extranjeras que las hemos aceptado, y que tendemos a reconocerlas como nuestras; otorgándolas mayor validez que nuestras propias tradiciones. Este es el caso de Halloween. Muchos ecuatorianos no saben el origen de esta festividad, sin embrago, la celebran y forman parte de ella; mientras que el día del Escudo Nacional queda rezagado y no se le rinde la conmemoración que debería. El 31 de octubre las ciudades del Ecuador se visten de tonos negros y naranjas; los lugares públicos se arreglan y las personas utilizan ciertos disfraces para conmemorar el día de las brujas. Esta celebración se hace pública con anticipación; mientras que lo que debería darse a conocer y festejar es el día del Escudo Nacional. En la enciclopedia wikipedia se afirma que Eel Escudo de Armas del Ecuador fue adoptado oficialmente por el Congreso el 31 de octubre de 1900. El diseño artístico del Escudo actual pertenece al maestro Pedro Pablo Traversari, y en 1916 fue aprobado por el Ministerio de Instrucción Pública. En la parte superior del interior aparece representado el sol y a los lados se encuentran los signos de Aries, Tauro, Géminis y Cáncer. Estos signos corresponden a los meses de marzo, abril, mayo y junio, que representan el tiempo que duró la lucha entre los revolucionarios del Gobierno Provisorio instalado en Guayaquil y del Gobierno del general Juan José Flores. En la parte inferior se encuentra el Chimborazo; de las nieves de la montaña nace el río Guayas, el cual simboliza la hermandad de todos los ecuatorianos. También hay un barco navegando por el río que representa el comercio del país. Debe existir una mejor comunicación sobre la historia del Ecuador, de sus fechas cívicas y de sus símbolos patrios; para que la gente se apropie de lo nuestro, conozca la razón de cada festividad, valore nuestra cultura, celebre las fiestas nacionales y deje de tomar como propias las festividades de otros lugares. Si damos mayor jerarquía a nuestra cultura e historia nos sentiremos más orgullosos e identificados con el país en que vivimos; eso no quiere decir que vayamos a desvalorar a las otras culturas, si no que no les otorgaremos la importancia necesaria, manteniendo siempre nuestras prioridades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario